Disruptores hormonales

 


Los disruptores endocrinos son productos químicos que interfieren en la actividad hormonal normal, alterándola y causando consecuencias a corto o largo plazo en la salud del individuo expuesto o incluso en su descendencia. Los disruptores endocrinos pueden mimetizar la acción de las hormonas, lo que les da la capacidad de interferir en la síntesis, secreción, transporte, metabolismo, unión a su receptor y la eliminación de las hormonas presentes de forma natural en el organismo, las cuales son responsables de la homeostasis, la reproducción y los procesos del desarrollo.



Un ejemplo de disruptor endocrino es el ftalato, un compuesto químico derivado del ácido ftálico el cual es utilizado para añadir flexibilidad a los plásticos. Se puede encontrar en productos como cosméticos, pinturas, pisos vinílicos, juguetes e insecticidas. La vía de exposición al ftalato es la ingesta, la inhalación o incluso la absorción transdérmica, teniendo una vida media de 12h en el plasma. Este disruptor endócrino es capaz de afectar el desarrollo endocrino y del sistema reproductivo en los fetos y niños, lo que puede perjudicar la fertilidad en el hombre a futuro.



Referencias bibliográficas:
1. Arias M, Castro L, Conde J, Rodríguez P. Una revisión sobre los disruptores endocrinos y su posible impacto sobre la salud de los humanos. Rev Esp. Endocrinol Pediatr. [Internet]. 2020 [citado 20 ene 2022]; 11(2):33-53. Disponible en: https://www.endocrinologiapediatrica.org/revistas/P1-E35/P1-E35-S2799-A619.pdf

2. Azaretzky M, Ponzo O, Viale M, Fernandez G, Sedlinsky C, Lasaga M, et al. Disruptores endocrinos: Guía de reconocimiento, acciones y recomendaciones para el manejo médico. Revista argentina de endocrinología y metabolismo. [Internet]. 2018 [citado 20 ene 2022]; 55(2), 21-30. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-30342018000200021











Comentarios