¿Cómo ataca el COVID-19 a la tiroides?


La tiroides es una glándula endócrina que segrega las hormonas tiroideas (T3-T4) encargadas de regular la velocidad de los diferentes procesos químicos del organismo. Al hablar de la enfermedad causada por coronavirus, la glándula tiroides, se puede ver comprometida, existiendo tanto alteraciones en su función como en su parénquima.

Efectos de la infección por el virus han provocado una lesión de las células parafoliculares junto con la destrucción y exfoliación de las células epiteliales en el folículo tiroideo. Además, los niveles de producción de T3 fueron cada vez más bajos, cuanto más grave era la enfermedad por coronavirus. La T4 también presentó un comportamiento similar pero no fue estadísticamente significativo.



A pesar de esto, no  existe  evidencia  de  la  relación  causal  entre  la  infección  por  COVID-19 con   enfermedad tiroidea y tampoco la de la asociación de un mayor riesgo de infección, severidad o mortalidad por coronavirus debido a la presencia de un antecedente de enfermedad tiroidea. 


Referencias bibliográficas:

1. Paz J. Glándula tiroides, ¿otra víctima de la COVID-19? Reporte de caso. Revista Mexicana de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición. [Internet]. 2021 [citado 29 ene 2022]. Disponible en: https://www.revistadeendocrinologia.com/frame_esp.php?id=200

2. Blanco V, Aristizabal N, Aguilar C, Torres J. COVID-19 y tiroides. Revisión de la literatura y recomendaciones para pacientes con enfermedad tiroidea. CES Medicina. 2020 [citado 29 ene 2022]; 34: 78-85. Disponible en: https://revistas.ces.edu.co/index.php/medicina/article/view/5654/3204

3. Olivieri M, Ovalles M. Guía De Recomendaciones En Patologías Tiroideas Y Pandemia Por El Virus Sars Cov-2 (COVID-19). Consideraciones médicas. Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. 2020 [citado 29 ene 2022]; 18(1): 33-37. Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/3755/375564145005/375564145005.pdf


Comentarios